• Turín 2025
  • Olimpiadas Especiales | Argentina
     

    Nuestra respuesta al COVID-19




    AYUDANOS A CONTINUAR BRINDANDO APOYO Y CONTACTO SOCIAL PARA EL BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SU COMUNIDAD.


    ¿SABÍAS QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (PCDI) CONSTITUYEN UNA DE LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES?

    Estamos implementando iniciativas integradas de salud, educación y liderazgo juvenil inclusivo.


    DONACIÓN MENSUAL

    $700 $1.000 $1.500 OTRO MONTO

    DONACIÓN POR ÚNICA VEZ

    $12.000 $24.000 $48.000 OTRO MONTO

    Las donaciones a Olimpiadas Especiales Argentina (CUIT 30-69732434-4) son deducibles del Impuesto a las Ganancias según el Art. 81 de la Ley N° 20.628 (N° Certificado AFIP 412019133281).

    Para realizar transferencia bancaria:
    BANCO MACRO
    TITULAR DE LA CUENTA: ASOCIACIÓN CIVIL NUEVAS OLIMPIADAS ESPECIALES ARGENTINAS
    CBU 2850506-0 3000643548001-4

    Ante cualquier duda o consulta podés escribirnos a: direccionejecutiva@olimpiadaespecial.org.ar o administracion@olimpiadaespecial.org.ar

    IMPACTO DEL COVID-19
    Las PCDI están expuestas a:
    Mayor riesgo de contraer COVID-19 debido a obstáculos para emplear medidas básicas de higiene, acceder a información de salud pública y mantener el distanciamiento social.
    Mayor riesgo de desarrollar afecciones de salud más graves ante el COVID-19, debido a factores de salud existentes como afecciones respiratorias, cardiopatías o diabetes.
    Dificultades en el acceso a medidas de protección y seguridad social.
    Exclusión en términos de educación y aprendizaje al tener menos acceso a herramientas digitales accesibles.
    Interrupciones significativas en el acceso a servicios y sistemas de apoyo.

    NUESTRA RESPUESTA
    Acceso a información sobre salud inclusiva
    Comunicar con responsabilidad sobre el COVID-19 y su propagación para que todos adopten medidas para proteger su salud. Utilizar diversos medios de comunicación para promover el bienestar físico y emocional, reducir el estrés y fomentar el contacto social en el contexto de aislamiento.
    Educación inclusiva y apoyo comunitario
    Utilizar plataformas digitales para asegurar la continuidad de los programas inclusivos. Desarrollo de nuevos recursos en línea, implementación de capacitaciones y talleres para atletas y jóvenes líderes con y sin discapacidad, entrenadores, familias y referentes comunitarios.
    Incidencia en políticas públicas
    Abogamos por el tratamiento para todos. Propiciamos espacios para que nuestros beneficiarios compartan sus voces, preocupaciones y aprendizajes bajo marcos de derecho y respuesta digna. Participamos de espacios de reflexión sobre las medidas de aislamiento y su repercusión en el colectivo de PCDI, buscando incidir en políticas públicas inclusivas.

    La pandemia nos invita a reflexionar como sociedad sobre la realidad de las poblaciones más vulnerables, y nos impulsa a continuar trabajando más que nunca para mejorar su calidad de vida.