Tanto los atletas como los familiares,
los entrenadores y los voluntarios nos
nutren de historias que motivan nuestro
trabajo de todos los días.
Más de 1600 personas colaboran en
nuestra organización como entrenadores
y voluntarios. Su empeño, dedicación y
solidaridad hace posible que nuestra
organización crezca y mejore la calidad
de vida de miles de personas.
Su Alteza Mohammed bin Zayed bin Sultán Al-‐Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dabi y Comandante Supremo Adjunto de las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes Unidos, dio la bienvenida el pasado 24 de enero al Presidente de Olimpíadas Especiales, Timothy Shriver, a leyendas del deporte internacional y miembros de la Junta Directiva de Special Olympics Internacional, entre ellos la leyenda del patinaje sobre hielo Michelle Kwan, el medallista de oro y leyenda de la NBA Sam Perkins, la nadadora olímpica Donna De Varona, y el célebre actor Hussein Fahmy, a Abu Dabi. Los dignatarios asistieron a un evento especial organizado por Su Alteza el Jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan en el Palacio del Mar para iniciar oficialmente los preparativos para los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales que se celebrarán en sedes de la capital de los Emiratos Árabes Unidos del 14 al 21 de marzo de 2019.
En una movida pionera, el evento humanitario y deportivo más grande del mundo en 2019 se celebrará en el Medio Oriente por primera vez. Un Comité de Candidatura integrado por diversos representantes locales y federales, incluyendo el Tribunal del Príncipe Heredero de Abu Dabi, Olimpíadas Especiales Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad de Turismo y Cultura de Abu Dabi y el Consejo Deportivo de Abu Dabi condujeron a la ciudad a una victoria sin precedentes el año pasado, cuando Abu Dabi ganó una oferta unánime para acoger los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales. Los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales celebran las habilidades, los talentos y los logros deportivos de atletas con discapacidad intelectual de todo el mundo. Al ser galardonado con el estatus de Ciudad Anfitriona, se reconoce también el compromiso de Abu Dabi desde hace mucho tiempo de promover la inclusión social en su casa y en todo el Medio Oriente.
Timothy Shriver, Presidente de Olimpíadas Especiales, dijo: “Abu Dabi es la opción ideal para ayudar a lograr el verdadero cambio para millones de personas con discapacidad intelectual y sus familias en una región estratégicamente importante del mundo. La selección de la ciudad como sede de los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales en 2019 fue una elección fácil de hacer. Tanto Abu Dabi como los Emiratos Árabes Unidos han hecho de la discapacidad una prioridad, promoviendo los derechos de las personas con discapacidad intelectual durante más de 20 años, logrando grandes avances en la integración de las personas con discapacidad intelectual en el lugar de trabajo y en las escuelas. La celebración de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales es una forma de que el país refuerce su compromiso de hace mucho tiempo con la creación de la inclusión. Olimpíadas Especiales transforma vidas a través de la alegría del deporte cada día, y creemos que los Juegos de Abu Dabi crearán un impacto duradero para el ovimiento Olimpíadas Especiales, transformando vidas y desafiando las percepciones. Estamos seguros de que la infraestructura excepcional de la ciudad, la experiencia en albergar algunos de los eventos deportivos más importantes del mundo y la cálida bienvenida de la gente de los Emiratos Árabes Unidos, harán de este un evento memorable”.
7,000 atletas y sus familias de 170 países del mundo serán bienvenidos en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales en Abu Dabi. Los atletas competirán en 22 deportes, en diferentes sede deportivas de la ciudad, incluyendo ADNEC, la Ciudad Deportiva Zayed y la Arena IPIC. Localmente, Olimpíadas Especiales EAU tiene un programa fuerte que sirve a cerca de 5.000 atletas y más de 250 entrenadores, compitiendo en 70 oportunidades deportivas cada año en de 14 deportes de tipo olímpico.
Leer más...La Delegación Argentina de Olimpiadas Especiales, conformada por 16 atletas que participaron en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpíadas Especiales, Austria 2017, regresaron ayer a casa con 17 reconocimientos (Los detalles al final de esta nota).
Bajo el lema “Latidos del corazón para el mundo” más de 3.000 atletas con y sin discapacidad intelectual de 110 países de todo el mundo mostraron sus habilidades deportivas y promovieron un mensaje de inclusión, igualdad y respeto a través del deporte. Los atletas de Olimpíadas Especiales Argentina estuvieron allí representando a nuestro país.
Desde su llegada a la ciudad de Graz, el 14 de marzo y hasta el día 17, la comitiva Argentina disfrutó de las bondades del Programa de Ciudad Anfitriona, el cual sirvió como intercambio cultural y de adaptación, así como para entrenar días antes de sus actuaciones frente a sus contrincantes internacionales.
El 18 de marzo fue la Ceremonia de Apertura de estos Juegos Internacionales tan esperados por la comunidad mundial de Special Olympics, la cual alberga a más de 5 millones de atletas en 170 países del mundo. Producida por Kuner Television y transmitida en vivo por ABC y ESPN alrededor del mundo en 190 países, contó con las actuaciones musicales del reconocido cantante de pop Jason Mraz, la ganadora de America Got Talent Grace VanderWall de 13 años y la mega estrella europea, Helene Fischer.
Dentro de los momentos más destacados de esa noche, estuvieron el desfile de las delegaciones, el Coro Unificado, el Tramo Final de la Carrera de la Antorcha con las Fuerzas de Seguridad llevada a cabo por un equipo de 105 esquiadores y, las palabras del Presidente de Austria, Alexander Van der Bellen y del Presidente de Special Olympics, Dr. Timothy Shriver.
Tras el evento de Inauguración los atletas y técnicos argentinos, se alojaron en las ciudades de Ramsau, Graz y Schladming donde compitieron en 5 deportes de invierno (Esquí Alpino, Esquí de Fondo, Raquetas, Snowboard y Floorball) y se enfrentaron a atletas de todo el mundo cosechando reconocimientos en todas las disciplinas.
El Viernes 24, al final de la tarde, se celebró la Ceremonia de Clausura de los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2017, con un emotivo discurso de Arnold Schwarzenegger y grandes fuegos artificiales en el cielo sobre Graz fueron los últimos momentos destacados del evento. Un final digno para un evento que cautivó los corazones de todos los que participaron y estuvieron presentes. Además de hacerle honor a todos los voluntarios que atendieron a las delegaciones y los visitantes extranjeros, dedicaron un momento especial a pasar la Llama de la Esperanza de Special Olympics, a los miembros del comité organizador de los próximos Juegos Mundiales de Verano de Special Olympics, Abu Dhabi 2019.
El equipo argentina regresó a casa no solo con los reconocimientos correspondientes a los deportes en los que participaron, si no que volvieron con una valija de recuerdos y experiencias inolvidables, cientos de nuevos amigos y la posibilidad de formar parte de una comunidad donde no hay diferencias.
Olimpíadas Especiales Argentina está muy orgullosa de toda la Delegación Argentina que participó de estos importantes Juegos Mundiales de Invierno.
Nombre | Deporte | Oriundo de | Prueba | Puesto |
Jael Jardinez | Esquí Alpino | Chos Malal | Super G (novato) | Medalla de Oro |
Jael Jardinez | Esquí Alpino | Chos Malal | Gigante Slalom (novato) | Medalla de Bronce |
Selene Cumillan | Esquí Alpino | Villa Pehuenia | Gigante Slalom (novata) | Medalla de Plata |
Selene Cumillan | Esquí Alpino | Villa Pehuenia | Slalom (novata) | Medalla de Oro |
Bruno Gaggiotti | Snowboard | Neuquén | Super G (avanzado) | 4to Puesto |
Bruno Gaggiotti | Snowboard | Neuquén | Giante Slalom | Gallardete de Participación |
Micol Jarmolinski | Snowboard | San Martin de los Andes | Gigante Slalom | Gallardete de Participación |
Micol Jarmolinski | Snowboard | San Martin de los Andes | Slalom (avanzado) | Medalla de Bronce |
Guadalupe Santamaría | Esquí de Fondo | Ushuaia | Carrera 50mts | Medalla de Plata |
Guadalupe Santamaría | Esquí de Fondo | Ushuaia | Carrera 100mts | Medalla de Bronce |
Nahuel Maza | Esquí de Fondo | Rio Grande | Carrera 50 mts | Gallardete de Participación |
Nahuel Maza | Esquí de Fondo | Rio Grande | Carrera 100 mts | Medalla de Oro |
Juan Maza | Raquetas | Rio Grande | Carrera 100 mts | Medalla de Bronce |
Juan Maza | Raquetas | Rio Grande | Carrera 200 mts | Medalla de Bronce |
Analia Cordova | Raquetas | Ushuaia | Carrera de 25 mts | Gallardete de Participación |
Analia Cordova | Raquetas | Ushuaia | Carrera de 50 mts | Medalla de Plata |
.Declaración de Interés
La Delegación Argentina que está conformada por 25 personas provenientes de todo el país: 16 atletas con discapacidad intelectual, 6 Técnicos, 1 Jefe de Delegación, 1 Asistente del Jefe de la Delegación y 1 Medico, y compiten en Esquí Alpino, Snowboard, Esquí de Fondo, Raquetas y Floorball en las ciudades de Graz, Schladming y Ramsau, ha sido Declarada de Interes Nacional por la Presidencia de la Nación, así mismo por el Ministerio de Educación y Deportes y también el Comité Olimpico Argentino.
Leer más...
En el marco del Proyecto SOMOS que llevó adelante Olimpíadas Especiales Argentina junto al Banco de Desarrollo de América Latina este año 2016 en nuestro país, concluyó el estudio cualitativo, investigación sin precedentes en América Latina.
“Esta investigación se dirige a relevar el impacto de la práctica deportiva en las personas con discapacidad intelectual. A través de grupos focales y entrevistas individuales se otorgó la palabra 719 personas entre atletas, miembros de familias, entrenadores y compañeros unificados que participaron del Proyecto SOMOS” comentó Ana Aloe coordinadora del grupo de investigación. A lo largo del año se realizaron entrevistas con atletas, compañeros unificados y familias.
“Del estudio se desprende que a través de la participación deportiva en el proyecto mencionado los atletas con discapacidad intelectual pudieron desarrollar y mejorar muchas de sus habilidades personales y sociales, elevar su autoestima y autonomía, ser un modelo a seguir, tener un mejor estado de salud y llevar una vida más activa, mejorando su calidad de vida y promoviendo de este modo la inclusión social.
El acompañamiento familiar, el reconocimiento del compañero unificado y el apoyo de entrenadores y referentes deportivos han sido de fundamental importancia para la adquisición de estos logros” completó Aloe.
Esta investigación servirá como herramienta a instituciones y grupos que trabajen con temas relacionados con la Inclusión no sólo en Argentina, sino en toda Latinoamérica. Es sin duda una investigación ambiciosa que permitió tanto a Olimpiadas Especiales Argentina, como a toda la región un panorama más certero de la realidad que viven nuestros atletas y familias y cómo el deporte influye en ellos.
Leer más...El jueves 1 de septiembre en el marco del Programa de Cesión Solidaria de Espacios tuvo lugar en El Central de La Rural la V Comida Solidaria de Olimpíadas Especiales Argentina para apoyar y recaudar fondos para financiar los programas que la institución lleva adelante.
Bajo el lema “SUMATE AL CAMBIO SE PARTE DEL EQUIPO” y en homenaje a la querida Pía Soldati, la ceremonia se llevó a cabo en El Central de La Rural, con la impactante ambientación de Gloria César y la organización de Las Aguirre Saravia. La noche fue conducida nuevamente por Iván de Pineda y Verónica Lozano. El evento contó con la presencia de más de 550 invitados, destacadas personalidades del mundo del espectáculo, empresarial y deportivo, logrando una gran respuesta de los participantes para alcanzar el objetivo solidario.
Diego Pando, actual Presidente de Olimpíadas Especiales Argentina, dirigió un mensaje a los invitados recordando el legado de su madre Pía Soldati: “…Ella durante más de 18 años entrego su vida a cumplir sueños y a través de ellos a generar conciencia sobre la DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Lo hizo con mucho cariño y sobre todas las cosas con una firme convicción que algún día nuestra sociedad iba a poder dejar de lado las diferencias y se iba a aferrar fuertemente a la INCLUSION…” y concluyó “Tenemos por delante miles de desafíos, pero si los hacemos juntos no tengo dudas que paso a paso vamos a ir viendo nuestros logros y algún día podremos sentirnos orgullosos de haber generado el cambio” . También, tras un hermoso homenaje, Valeria Mazza, madrina de la institución dedicó unas palabras a todos los presentes.
Asistieron al evento: Esteban Bullrich, Ministro de Educación y Deportes de la Nación; Emilo Basavilvaso, Titular del ANSES; Jorge Calace, en representación de la Secretaria de Deportes de la Nación; Jorge Macri, Intendente del Municipio de Vicente López; Thomas Masa, Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unido; Benito Fernandez, Gabriel Corrado, Gino Bogani, Mario Massaccesi, Anamá Ferreira, Connie Ansaldi, Santiago y Eva Soldati, Juan Manuel “Rifle” Varela, Teresa Calandra, César Mascetti, Mónica Cahen D’Anvers, Gustavo Yankelevich, Anita Tomaselli, Juan Pablo Maglier; y los empresarios Cristiano Rattazzi, Federico Braun, Ernesto Morita, Ricardo Smith Estrada, Carlos Miguens, Jorge Neuss, Martin Cabrales y Eduardo Constantini, entre muchos otros.
Los atletas de Olimpíadas Especiales entregaron distinciones a:
Colaborador Amigo: Sebastian Tagle, Club de Corredores
Empresa Colaboradora: Banco Galicia
Joven Empresario: Juan Caen D´Anvers, Etiqueta Negra
Excelencia Deportiva: Santiago Langue, quien junto a Cecilia Carranza Saroli ganaron la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, en la clase Nacra de la competición de Vela.
Los fondos recaudados serán destinados a financiar los programas que la institución lleva adelante durante todo el año a nivel nacional.
Leer más...
Ya está en funcionamiento la segunda fase del proyecto “SOMOS Red del Deporte”, programa que lleva adelante Olimpíadas Especiales Argentina junto a CAF -banco de desarrollo de América Latina, el cual tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento de actividades deportivas, como herramienta de inclusión social y familiar para personas con discapacidad intelectual en Argentina.
Luego de un cierre exitoso de la primera etapa, donde se capacitaron a más de 250 entrenadores (distribuidos en tres regiones Norte, Centro y Sur) y se entregaron más de 200 pelotas e implementos para el desarrollo del deporte en todo el país, ya entrenan más de 2.500 atletas, con y sin discapacidad, en 15 ligas de Fútbol Especial y Unificadas.
Con esto avanzamos en una de las partes más importante del proyecto donde ya se puede ver el trabajo que cientos de profesionales llevan adelante, junto a Olimpíadas Especiales Argentina para la inclusión en todo el país; el entrenamiento en pleno de todas las ligas
Acerca del Proyecto SOMOS Red del Deporte
El proyecto beneficiará a un total de 2,500 niños y jóvenes futbolistas, de los cuales 2,125 son personas con discapacidad intelectual y 375 sin discapacidad, quienes tendrán sesiones de entrenamientos deportivos de calidad a cargo de 250 entrenadores capacitados y certificados, y se realizarán alrededor de 22 competencias locales y 2 competencias Nacionales, que les permitirán no solo experimentar la alegría del éxito, si no también demostrar a la sociedad sus logros.
Indirectamente, también favorecerá a miles de familias de diferentes estratos sociales al generar una alternativa de desarrollo e inclusión.
Acerca de OEA
Olimpíadas Especiales Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro que basado en sus cuatro pilares de acción, real experiencia deportiva, educación transformadora, salud del atleta y construcción comunitaria, aboga por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en todo el país.
Olimpíadas Especiales provee un medio catalizador para el cambio social, cree en desarrollar comunidades más unificadas alrededor del mundo—lugares donde cada uno, sin importar su habilidad o discapacidad, es aceptado y recibido, y donde cada individuo contribuye al fortalecimiento de su comunidad.
Actualmente se encuentra presente en 19 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la participación de más de 20.000 atletas y sus familias. Olimpíadas Especiales Argentina tiene 17 subprogramas que trabajan conjuntamente con diversas instituciones como municipios, organismos no gubernamentales, clubes deportivos e instituciones deportivas especiales.
Leer más...Tras una semana de intensa competencia culminó el pasado 7 de abril, en la ciudad Uruguaya de Maldonado, la III Copa América de Olimpiadas Especiales; 11 países de la región, más de 220 atletas con y sin discapacidad compitieron por el trofeo de campeón.
La Selección Uruguaya se coronó campeona en casa, mientras que nuestra selección unificada argentina se ubicó en la novena posición tras dar lo mejor de ellos, con dos derrotas ante Bolivia y Ecuador, un empate ante Brasil y dos impresionantes victorias antes Chile y Perú.
Pero en Uruguay no ha sido todo deporte, ha habido tiempo para actividades oficiales y lúdicas fuera de la cancha. Durante esta semana los atletas y sus entrenadores han recorrido Maldonado y han sido agasajados en varias oportunidades, donde tuvieron la oportunidad de compartir con las otras delegaciones y ser recibidos por la Fundación Crecer con futuro, quienes también acompañaron y alentaron a nuestra albiceleste en varios de los encuentros.
Fue gracias al apoyo incondicional de quienes siempre acompañan a Olimpiadas Especiales Argentina, que fue posible participar de tan importante certamen: Marcelo Tinelli el Padrino de Olimpiadas Especiales Argentina junto a Adidas y AFA nos brindaron la posibilidad de competir con la indumentaria Oficial de la Selección Argentina de Fútbol, y de desfilar con uniforme formal en la Inauguración de la Copa el pasado 31 de abril.
Topper y Nike también donaron indumentaria que los atletas tuvieron la oportunidad de llevar; Manuel Tienda León y Aerolíneas Argentinas, donaron transporte para los jugadores y finalmente las Municipalidades de Malvinas Argentinas y Tigre, el Club San Lorenzo y Puerto Pibes, recibieron a la Delegación durante la concentraciones para desearles suerte y compartir con ellos.
Nuestros atletas regresaron al país el día viernes 8 de abril, llenos de nuevos amigos, anécdotas después de haber representado, con lo mejor de ellos, a nuestro país.
Juramento de Olimpíadas Especiales: “Quiero ganar, pero si no puedo quiero ser valiente en el intento”
Leer más...
En una ambiente de inclusión y con un espectáculo de primera, se dio el gran cierre de los III Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales Panamá 2017, en la Arena Roberto Durán. Durante nueve días, Panamá fue testigo de un evento inigualable donde más de 800 atletas y 200 entrenadores de América Latina se reunieron para competir en 9 disciplinas de corte olímpico.
La Delegación Argentina, que estuvo representando al país en estos Juegos Latinoamericanos, estuvo conformada por los atletas Luis Lara de General Roca y Sebastián Seta de Mar del Plata y su entrenador el Profesor Leonardo Inchausti de San Fernando, quienes participaron en Tenis de Campo en las versiones Singles y Dobles.
Ambos atletas Argentinos lograron reconocimientos en sus participaciones, Luis obtuvo medalla de oro en su Categoría Single, mientras que Sebastián ganó el 4to puesto también en Single, además en la Categoría de Dobles juntos lograron medalla plateada.
La Delegación desfiló por última vez en la Arena Roberto Durán, llevándose numerosos aplausos y ovaciones por parte de los asistentes al evento. Durante la ceremonia, Claudia Echeverry, presidente y directora regional de Olimpíadas Especiales, América Latina, Yolanda Eleta de Varela, presidenta de Olimpíadas Especiales Panamá y anfitriona de estos Juegos, Sandra Sánchez directora ejecutiva de los juegos y Mario Pérez, en representación de Pandeportes, agradecieron a visitantes y nacionales, el apoyo brindando en cada competencia que se llevó a cabo durante estas intensas jornadas.
Leer más...
El domingo 23 de noviembre a las 9am tuvo lugar la maratón 8k Live Running en Parque Chacabuco (Av. Asamblea 1400) organizada por la marca de indumentaria deportiva Gaelle y a beneficio de Olimpiadas Especiales Argentina.
Entre las personalidades destacadas brindaron su apoyo: Ubaldo Matildo “Pato” Fillol, Lionel “Pipa” Gancedo, Alexandra “La sueca” Larsson, Anibal Pachano y Tucu Lopez.
Parte de lo recaudado por la inscripción a esta Maratón fue destinado a colaborar con la Asociación Civil Olimpíadas Especiales Argentina; entidad sin fines de lucro, dedicada a facilitar la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través del deporte, a nivel nacional.
“Estamos muy entusiasmados con la puesta en marcha de esta Maratón. Para organizaciones como la nuestra es una alegría contar con empresas como Gaelle que organizan eventos de esta magnitud con fines solidarios” comenta Natalia Plateroti, Directora Ejecutiva de Olimpíadas Especiales Argentina.
Leer más...
La delegación Argentina de Olimpiadas Especiales, conformada por 20 atletas que participaron en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, Los Ángeles 2015, regresó a casa con 29 reconocimientos (Los detalles al final de esta nota).
Esta delegación de 30 integrantes partió el 21 de Julio, tras una semana de concentración en el CeNARD, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Los Ángeles, con sus integrantes llenos de expectativas. Para muchos de estos atletas y profesores, era la primera vez que se montaban en un avión o se separaban de su familia, para otros más veteranos, era una experiencia más con compañeros diferentes, pero todos ellos tenían algo en común: deseaban ver materializado su sueño de representar a nuestro país.
En esta oportunidad los Juegos Mundiales recibieron a más de 7.000 atletas de 165 países del mundo y gracias al apoyo de la Secretaria de Deportes y de distintos patrocinantes que proveyeron la indumentaria y distintos productos para nuestros atletas y de todo un equipo técnico de voluntarios capacitados dedicados al desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual, Argentina estuvo presente participando en 7 disciplinas deportivas: atletismo, ciclismo, natación, equitación, gimnasia rítmica y futbol 5 masculino, con participación de atletas unificados en: bochas.
Los Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales, son aquellos en los que participan personas con y sin discapacidad en deportes de conjunto o parejas, creando entre sus participantes un puente hacia la integración real dentro y fuera del campo de juego.
Luego de un viaje muy largo la delegación llegó a la ciudad de San Diego, donde se hospedaron y fueron acogidos por el programa de Ciudad Anfitriona, que se encarga de planificar actividades culturales de adaptación e integración para las delegaciones durante los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales días antes de la Ceremonia de Apertura.
El 24 de Julio, la delegación se despidió de la ciudad anfitriona y se dividió en dos grupos, uno que se hospedó en la UCLA (University of California, Los Ángeles) y otro que fue a la USC (Univerity of South California).
Al día siguiente al caer la tarde se celebró la Ceremonia de Apertura de los Juegos Mundiales, en Los Ángeles Memorial Coliseum, donde las delegaciones de los 165 países participantes pudieron desfilar y disfrutar del concierto de más de 3 cantantes de renombre, cerrando Avril Lavigne, quien interpretó el tema de estos Juegos Mundiales titulado “Fly”, al momento en que la Llama de La Esperanza fue llevada en su último tramo por atletas de Olimpiadas Especiales de distintas partes del mundo, hasta encender el pebetero como símbolo de comienzo de estos Juegos Mundiales de Verano. La Apertura fue transmitida en VIVO a través de los canales ESPN, ESPN HD y vía Internet por ESPN Play y esos mismos canales transmitieron diariamente los momentos más destacados de los Juegos durante todas las noches siguientes.
Sin duda la participación de nuestra delegación fue exitosa en toda la extensión de la palabra, desde el 26 de julio hasta el 1 de agosto todos nuestros atletas participaron de todas las competencias, además de una revisión médica a través del programa de Atleta saludable que propone no solo los chequeos respectivos si no también la capacitación del individuo para llevar una mejor vida. Durante todos los juegos mundiales los atletas tuvieron la oportunidad de conocer y compartir con miles de personas de todo el mundo.
Para ver imágenes de la participación internacional de nuestra delegación, les recordamos que diariamente se publicaron en nuestras redes sociales -Facebook, Twitter -, fotografías desde el comienzo de la concentración el pasado 13 de julio hasta la fecha, junto con información producida al momento.
Reconocimientos
Atletismo:
Equitación:
Gimnasia Rítmica:
Natación:
Ciclismo:
Bochas:
Fúbol 5: En equipo Medalla de Bronce en el torneo de Fútbol 5
Leer más...
Olimpíadas Especiales Argentina transforma la vida de los atletas a través de la alegría por el deporte. Ayudános a hacer la diferencia.
El voluntariado de Olimpiadas Especiales Argentina es divertido y muy gratificante, tanto para el atleta como para el voluntario!