Jefe de delegación
3 de Febrero
Buenos Aires
Médico
Ciudad de Córdoba
Córdoba
Entrenador de Atletismo
Alderetes
Tucumán
Entrenador de Bochas
Rosario
Santa Fe
Entrenadora de Equitación
Ciudad de San Luis
San Luis
Entrenadora de Gimnasia Rítmica
Tafí Viejo
Tucumán
Entrenador de Natación
Marcos Juárez
Córdoba
Atleta de Atletismo
Ciudad de Santiago del Estero
Santiago del Estero
Atleta de Atletismo
Santa Rosa
La Pampa
Atleta de Bochas
Tupungato
Mendoza
Atleta de Bochas
Tupungato
Mendoza
Atleta de Equitación
San Rafael
Mendoza
Atleta de Equitación
San Rafael
Mendoza
Atleta de Gimnasia Rítmica
San Miguel de Tucumán
Tucumán
Atleta de Gimnasia Rítmica
Villa Mercedes
San Luis
Atleta de Natación
San Fernando
Buenos Aires
Atleta de Natación
Mar del Plata
Buenos Aires
El primer Juego Mundial de Olimpiadas Especiales fue en 1968, cuando por primera vez cientos de atletas de Estados Unidos y Canadá ingresaron a un estadio colmado de banderas para desarrollar diversas competencias. Los Juegos fueron una idea de Eunice Kennedy Shriver, fundadora de Olimpiadas Especiales, que dedicó su vida a promover y mejorar los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
Actualmente son más de 5 millones de atletas de 174 países, los que forman parte del movimiento deportivo para personas con discapacidad intelectual más grande del mundo.
Mariana López (atleta) y Fabricio Valdez (compañero unificado y líder juvenil) representarán a nuestro país en la Cumbre Global de Liderazgo Juvenil que se desarrolla en el marco de los JUEGOS MUNDIALES DE VERANO DE OLIMPIADAS ESPECIALES, BERLÍN 2023.
La reunión mundial de jóvenes se realiza del 14 al 21 de junio con el objetivo de promover el debate entre más de 100 jóvenes de más de 40 países, acerca de las barreras, la diversidad, la equidad y la inclusión.
Dentro de las actividades destacadas de la agenda, los jóvenes exhibirán proyectos a desarrollar en cada país una vez finalice la Cumbre. La iniciativa que presentarán nuestros líderes consiste en realizar un encuentro de pequeños atletas en San Rafael, Mendoza, dirigido a jardines de infantes locales para promover el desarrollo del Programa Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales. La iniciativa busca favorecer el desarrollo de niñas y niños con discapacidad intelectual, a través de actividades lúdicas y de iniciación deportiva.
Además, Fabricio y Mariana representarán a la región de América Latina en el Foro Global Juvenil donde expondrán como ejemplo de buena práctica, de qué manera los jóvenes líderes pueden involucrarse en actividades del Proyecto Escuelas Unificadas Campeonas de Olimpiadas Especiales.
Conocé a Mariana y a Fabricio